Reforma laboral 2024: jornada nocturna desde las 7:00 p.m. y pago del 100% de dominicales y festivos
En el marco de la discusión de la reforma laboral en Colombia, la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes aprobó los primeros 16 artículos del proyecto, introduciendo cambios significativos que impactan tanto a empleadores como a trabajadores.
5/28/20251 min read
Reforma laboral 2024: jornada nocturna desde las 7:00 p.m. y pago del 100% de dominicales y festivos
En el marco de la discusión de la reforma laboral en Colombia, la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes aprobó los primeros 16 artículos del proyecto, introduciendo cambios significativos que impactan tanto a empleadores como a trabajadores.
Principales cambios aprobados
1. Jornada nocturna desde las 7:00 p.m.
El artículo 15 redefine la jornada nocturna, estableciendo que esta inicia a las 7:00 p.m. y finaliza a las 6:00 a.m., en contraste con la legislación actual que la fija desde las 9:00 p.m. Este cambio implica un mayor recargo por horas trabajadas en este rango.
2. Recargo del 100% en dominicales y festivos
El artículo 19 establece la remuneración del 100% para el trabajo en días de descanso obligatorio y festivos, lo que representa un retorno a las condiciones anteriores a la Ley 789 de 2002. Este cambio será implementado de forma gradual:
80% desde julio de 2024
90% desde julio de 2025
100% desde julio de 2026
No obstante, los empleadores podrán acogerse de forma anticipada al recargo del 100% si así lo desean.
Una reforma con enfoque en derechos
La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, calificó estos avances como un paso importante hacia la recuperación de derechos laborales, y destacó la necesidad de fortalecer la libertad sindical, la negociación colectiva y el trabajo digno, en línea con los convenios internacionales ratificados por Colombia.
Otros artículos relevantes aprobados
Entre los artículos que también recibieron luz verde se destacan:
Publicación obligatoria del reglamento de trabajo (Art. 11)
Regulación del trabajo en plataformas digitales (Art. 30)
Cuotas de aprendices en las empresas (Art. 33)
Inclusión laboral para comunidades étnicas y víctimas del conflicto (Art. 45 y 56)
Incentivos para empleos verdes y azules (Art. 58 y 59)
Estos cambios evidencian el enfoque del proyecto en la formalización, la inclusión y la sostenibilidad laboral.

